PROGRAMA FORJANDO PERUANIDAD SÁBADO 10 DE FEBRERO DEL 2024 El 12 de febrero de 1821, por mandato del llamado "Reglamento Provisor...
PROGRAMA FORJANDO PERUANIDAD SÁBADO 10 DE FEBRERO DEL 2024
El 12 de febrero de 1821, por mandato del llamado "Reglamento Provisorio", en Huaura se crea el Departamento de Huaylas, integrado por las provincias de Huaylas, Cajatambo, Conchucos, Huamalíes y Huánuco. Capital: la villa de Huarás. Como Presidente del flamante departamento es nombrado el más grande e ilustre hijo de este suelo, el General Toribio de Luzuriaga y Mejía. La fundación política de esta demarcación fue ejecutada por el Libertador, José Francisco de San Martín y Matorras.
Ya Huaraz, o Huarás, como se debe escribir en realidad por ser una palabra de origen quechua (en el quechua no existe el sonido "z"), había sido capital de Huaylas desde que fue sede del Corregimiento de Huaylas en el siglo XVII. Su estratégica ubicación en la parte meridional del Callejón de Huaylas la ubicaban como punto central y estratégico de esta zona.
En el I Congreso Regional de Historia ¿Huaylas o Ancash?, realizado en la ciudad de Caraz, el Prof. Luis Nolasco Colonia expuso: “Conocer la historia de nuestro Departamento es un deber y una obligación. Concluyo entonces, manifestando que el Departamento de Huaylas fue creado el 12 de febrero de 1821”.
El progreso histórico de los pueblos no depende de su nombre sino de las características de su base económica, sistema de producción y propiedad. Sin embargo, el reivindicar el nombre real y legítimo del nombre es condición para la construcción de la identidad histórica, lingüística y cultural de nuestras futuras generaciones, (Duilio Alegre Méndez).